lunes, 9 de marzo de 2009

Influencia de la tecnología en las organizaciones

La tecnología y el avance de las ciencias puede llevar a un país al desarrollo. Tecnológico, social, económico, etc. Es por esta razón que en la actualidad la sociedad está siendo impactada directamente por el incremento de las tecnologías y los avances científicos. Cada día los países desarrollados y también los que están en vías al desarrollo invierten en el desarrollo de los estudios científicos y tecnológicos.

Díaz (2004) en su obra cita la clasificación d Salam que presenta las cuatro esferas de la ciencia y la información, que representan los puntos actuales de desarrollo o de atención:
a) Ciencias básicas(o ciencias puras, incluyendo estudios médicos básicos)
b) Ciencias aplicadas (ciencias que son más practicas en cuanto a la preparación para actividades en específico)
c) Tecnologías bajas convencionales (relacionadas con las industrias básicas de hidrocarburos, etc.)
d) Altas tecnologías basadas en las ciencias

Desde mi apreciación, las ciencias aplicadas son utilizadas en el campo de las tecnologías bajas, debido a sus especializaciones en determinadas áreas de desempeño laboral; en cambio las ciencias puras son mayormente aplicadas a las tecnologías altas debido a que estas dependen de muchos estudios científicos.

Además, estos avances tecnológicos influyen en las economías internas y globales de los países, debido a que aquellos países que están más avanzados en tecnología están mejor pocisionado en el mercado.

Los avances en maquinarias operativas, en computadoras, y el uso de las tecnologías para la comunicación y automatización de los procesos, hacen que las empresas consigan más productividad, disminuyan los costos, pero también que generen un declive en la tasa de empleo.

Esto, a su vez genera, dentro de la organización, nuevas necesidades: De formación y capacitación en el conocimiento y uso de las tecnologías. Es aquí donde la tecnología juega un doble papel, es la enfermedad pero también el remedio de la situación.
Si bien, como ya se mencionó, el incremento de las tecnologías generan cambios y también necesidades de formación, en cuanto a manejo, implemento, innovación y adaptación a las nuevas circunstancias; promueve en las organizaciones educar a los empleados en estos y otros aspectos.

Ahí la tecnología juega un papel como instrumento para formar, educar y capacitar, que hace que las organizaciones abran sus horizontes más allá de talleres de formación. A través de modalidades innovadoras de estudios como el e-learning y estudios a distancia se puede lograr que el empleados se capacite para aplicar la tecnología en sus labores.

Con la inclusión de la tecnologías a las organizaciones, procesos como el reclutamiento y la selección se hacen más simples, económicos y eficientes, a través de Internet, radio, por citar ejemplos. Origina también la creación de nuevas fuentes o tendencias de trabajos que incluyen el uso de los aparatos tecnológicos, programas, e Internet simplificando los costos, los espacios de trabajo, el tiempo y la distancia; ejemplo fiel de esto es el teletrabajo o trabajo a distancia.

Para concluir, podemos destacar que la tecnología ha modificado la conducta de la sociedad, organizaciones y personas y que seguirá haciéndolo a medida de que los estudios científicos y técnicos sigan avanzando.




Bibliografía:

Díaz, Fidel C. (2004) Ciencia, Tecnología, Sociedad. Editorial Científico Técnica. La Habana.

sábado, 28 de febrero de 2009

El Correo electronico como Herramienta para la Educación



En la sociedad de la información y el conocimiento, los estudiantes necesitan adquirir nuevas herramientas, nuevos aprendizajes para poder aprovechar las tecnologías, que cada día van apareciendo y las ya conocidas, a su favor.

Nace entonces la necesidad de educar a los individuos que están ahora inmersos en la sociedad de la información y del conocimiento es “El reto de la nueva cultura educativa” Font y Pozo (2001).

Es tarea de los educadores ya formados y los que están en formación enseñar a utilizar y aprovechar las tecnologías, para que puedan enfrentar los cambios que están sucediendo en la sociedad y en la “cultura educativa”. Esto exige que en las instituciones educativas y las estrategias didácticas que usen los educadores deba actualizarse para poder cubrir las nuevas necesidades y los intereses de los estudiantes.

La herramienta más común en la educación a distancia es el correo electrónico, que aunque sea muy básico en teoría, ofrece muchas oportunidades y herramientas para los estudiantes, en cuanto a comunicación, evaluación, entre otros. Está catalogado como una de las principales herramientas que utilizan hoy los alumnos y profesores participantes de los estudios a distancia, debido a su accesibilidad, gratuidad, capacidad de memoria, y otras aplicaciones que brindan herramientas útiles para la prosecución de los objetivos instruccionales.


Poco a poco iré presentando los resultados de esta investigación documental...

Este trabajo lo hemos realizado entre mi colega Natacha Rivas y mi persona(Eluisana Rodrigues).

viernes, 16 de enero de 2009

Sociedad de la Inofrmación y el conocimiento

Hoy en día la sociedad se maneja y vive de la información. Todas las organizaciones tienen la tarea de procesar, organizar y clasificar la información para su propio beneficio.

Si bien nos podemos dar cuenta las organizaciones dependen mucho de la organización en sentido de el orden y la planificación, y el ordenar la información sería una de las características de una organización exitosa, indistintamente de sus objetivos, su naturaleza, los bienes o servicios que presta o su finalidad dentro de la sociedad.
Al organizar esta información, se puede decir que se crea un sistema de información; ya es una entidad material formada por datos organizados que interactúan entre sí, se complementan los unos a otros y reciben otros datos de su ambiente que va cambiando o ajustando su comportamiento, con la finalidad de ofrecer un conjunto de información completo acerca de la Organización.
Sería útil aclarar los conceptos de datos e información. Los datos son cifras o sucesos crudos que no se han analizado y la información son esos datos ya procesados, analizados y clasificados, es el resultado de haber organizado o analizado los datos de alguna manera para un propósito.
Un sistema de información (SI) formal es un conjunto organizado de elementos, personas, datos, actividades o técnicas de trabajo, Recursos materiales en general (típicamente recursos informáticos y de comunicación, aunque no tienen por qué ser de este tipo obligatoriamente). Estos sistemas están al servicio de las organizaciones.
Existen también los sistemas de información informales, que son aquellos no estructurados ni formalizados en una organización, pero que sin embargo pueden aportar información útil para la misma. Estos sistemas son menos planificables y planificados, no se pueden dirigir con facilidad y no está cohesionado con los objetivos de la organización.

Los gerentes de las organizaciones han encontrado en los sistemas de información la oportunidad de tener la información organizada y poder operar con eficacia. Estos sistemas de información denominados Sistemas de Información Administrativa se han convertido en elementos indispensables, ya que acelera la productividad y el manejo de la información interna. Cada día hay más gerentes que se dan cuenta que los sistemas de información es un activo útil y necesario d las organizaciones y que hay que administrarlos y protegerlos con prudencia.

Cuando se reciben informaciones hay que evaluarlas según estas premisas:

- Calidad de información: mientras la información sea más exacta, mayor confianza se le puede depositar al momento de tomar alguna decisión a partir del SI. Para poder obtener información de calidad se debe invertir en ella, ya que los gastos de recolección y clasificación de la información son algo elevados; si no es relevante para la organización y su toma de decisiones entonces el gasto es inútil.
- Oportunidad de información: Consiste en elegir la información más oportuna, y que esté en manos de la persona que realmente la pueda utilizar para el beneficio organizacional.
- Cantidad de información: Si se recibe más información de la que se pueda usar en forma productiva, se corre el riesgo que se puedan menospreciar informaciones de problemas graves. Esto es muy importante para el momento de la toma de decisiones.
- Relevancia de la información: debe ser relevante las funciones y labores para el personal que se guía por el SI.

A partir de esto, se puede observar la importancia que tienen los sistemas de Información para la organización. Sin duda deben existir muchos estilos o tipos de sistemas de información, pero los denominados Sistemas de Información Administrativos o MIS (sus siglas en inglés), son aquellos que permiten organizar la información para que los gerentes y personal calificado de una organización para poder tomar decisiones más fácil, y poder actuar con mayor eficacia en las funciones de planificación, control, etc. Estos van unidos (generalmente) a los procesos de transacciones de la empresa u organización, donde se registran de manera eficaz y mantienen el orden de la institución. Estos sistemas resumen las actividades organizacionales que se van realizando.

Hoy en día la mayoría de los SI son computarizados debido a que su manejo y por que hemos adoptado las tecnologías en muchos ámbitos sobre todo el organizacional. La facilidad que otorgan los sistemas computarizados hace que los procesos anteriormente mencionados se den aún mas rápido y con mayor eficiencia.

Existen también los Sistemas de apoyo para las decisiones, que son sistemas computarizados de fácil acceso y operación y se usan para planificar y tomar decisiones de manera rápida.

Hay distintos niveles administrativos y por ende se manejan distintos tipos de información. Existen tres niveles de responsabilidad: control de operaciones, control administrativo y planificación estratégica. Aunado a esto, existen las cadenas de valoras, las cuales permiten clasificar la información para saber cual es la más propicia y la m´s importante al momento de tomar una decisión.

Es utilizado en todos los niveles organizacionales se utiliza los sistemas de información y en la alta gerencia es primordial para planificación estratégica y el control administrativo.

Otro factor importante es le director de información, es una conexión entre la alta gerencia y los sistemas de información. Es un arquitecto del SI. Se encarga de diseñar, administrar y supervisar el sistema.

El poseer un buen sistema de información de administración, formal, computarizado, que esté bien administrado, que sea tomado en cuenta por la gerencia para el control y toma de decisiones empresariales, puede garantizar el éxito y el orden de una institución. Cada día los sistemas de información se vuelven más importantes y primordiales, y es necesario, según todo lo comentado, que se les tome en serio y se les dé una relevancia en la administración organizacional.

Formación y desarrollo del recurso Humano


Hoy en día se habla del desarrollo de los recursos humanos o del talento humano. No solo las organizaciones buscan su beneficio, sino que al beneficiar a sus empleados están asegurando también el futuro de su institución, ya que con empleados capacitados, preparados y que vayan acorde a los avances de la sociedad hace que la organización se mantenga vigente y dentro del campo competitivo.

Se entiende por desarrollo el “crecimiento intelectual del individuo adquirido por el ejercicio mental del aprendizaje de la enseñanza empírica.”(
http://www.definicion.org/desarrollo). Para ampliar este concepto, añadiría que no solo a través de las experiencias empíricas se logra crecer intelectualmente sino que también influye la madurez y la necesidad de formación que posee la persona. Influye también el contexto en donde se desenvuelve y sobre todo la manera en que procesa y aprovecha la información que recibe.

El desarrollo dentro de una organización se entiende como un proceso continuo, que ayuda al individuo a crecer intelectual, social, económica y jerárquicamente dentro de la misma, con el fin de mejorar su rendimiento, potencialidad y talentos para que se logre un beneficio en la organización y también en la persona.

El desarrollo de las personas en la organización se da por medio de procesos educativos, que ocurren progresivamente a medida de que el individuo se va adentrando en ella. La educación dentro de una organización consta de variados procesos, tal como lo plantea Aguilar (2007): La información, el adoctrinamiento, el adiestramiento o entrenamiento, la instrucción, la capacitación y la formación.

Pienso que la relación entre estos existe, porque el proceso educativo es un asunto complejo y necesita de niveles y de muchas estrategias para hacer que las personas y/o miembros de la organización aprendan.

Todo comienza con la información. La organización en general atrae a las personas a través de información que es atraída a la organización. Cuando se ingresa a la organización se recibe gran cantidad de información .Esta es el primer proceso de formación que se le da a un empleado

El proceso de adoctrinamiento consiste en transmitir costumbres que ayudarán al individuo a integrarse a la organización, es decir, instruir a alguien en el conocimiento o enseñanzas de una doctrina e inculcarle determinadas ideas o creencias, según la organización. Aquí se pueden incluir las normas internas y también la descripción del cargo a desempeñar. Es la primera orientación explicativa que se realiza, ya que la persona tiene que familiarizarse con la organización. Aquí se da detalle de las competencias que el individuo necesita para desempeñar su función dentro de la organización.

Por otra parte, el término adiestrar se refiere enseñar destrezas o habilidades para mejorar el desenvolvimiento en el trabajo, se enseña de manera profunda alguna tarea ;para luego incluir el entrenamiento que sería la parte práctica del aprendizaje donde se ensayan las destrezas adquiridas, generalmente de manera repetitiva, ya que ayuda a apropiarse y perfeccionar la técnica.

La capacitación, según Goltein (1991, citado por Bustamante 2007) consiste en “adquisición actitudes, conceptos, conocimiento, roles o habilidades con los que obtienes una mejora del desempeño en el trabajo”. Es un proceso a “corto plazo” y requiere de una planificación de los contenidos y también una organización de las actividades. El diseño de programas de capacitación es importante para la formación y consecuente desarrollo del personal de la organización. Para esto hay que tener suficiente herramientas didácticas y manejar la pedagogía para que la capacitación pueda cumplir con sus objetivos.

Por último se puede señalar que la formación incluye algo más que aprender destrezas y conocimientos, es potenciar el desarrollo integral del individuo. Es la manera en que la persona aplica sus destrezas a su favor y al de la organización. Es el resultado de todo lo adquirido y lo que ya poseía la persona que lo hace desempeñarse efectivamente en un cargo, su vida común e interactuar con el entorno.

La formación que tenga la persona va a supeditar el desarrollo que tenga dentro de la organización. Por ejemplo, si eres un empleado que posee principios y buenas costumbres, está preparado académicamente para el cargo, además se ilustra de su experiencia en la organización y lleva una relación armoniosa en su equipo de trabajo y sus superiores, seguramente la persona podrá hacer carrera, es decir, escalar posiciones y conocer distintos cargos de la institución, además de que sus ingresos económicos aumenten y su posición dentro de la organización sea de mayor rango, en resumidas palabras podrá “desarrollarse” dentro de la organización.

La importancia del desarrollo y de la formación en la organización responde a las demandas de la Sociedad. Esta sociedad que cada día va avanzando en tecnología y en conocimientos, y que necesita de personas preparadas para afrontar los cambios y para ser útil en la organización.

Desarrollo de los Recursos Humanos

En la sociedad actual, la información y el conocimiento juegan un papel muy importante, y las organizaciones no escapan de esto. El estar en continua formación y crecimiento es una característica de las organizaciones de hoy, ya que por los constantes cambios e innovaciones, las personas deben ir actualizando y produciendo nuevos conocimientos.
La formación del empleado consiste entre tantras otaros aspectos en educar o reeducar, instruir a la persona, para lo que la organización necesite.
El licenciado en educación de la mención desarrollo de los recursos humanos posee las competencias necesarias para educar en las organizaciones ya que posee conocimientos de pedagogía, didáctica, psicología, sociología para poder asumir un rol de formador en cualquier ente, y aún mas conocimientos de los procesos de la administración de los recursos humanos y de consultoría de procesos. Aunque este no sea especialista en el área en que se va a formar puede buscar a los expertos en el área y diseñar junto con ellos diseños instruccionales o programas de formación para los empleados.
Poseemos conocimientos generales de herrmaientas didacticas computarizadas, de diseño de talleres, de herramientas para deteccion de necesidades de formación, sistemas de información, entre otras competencias.
En líneas generales la formación, el respeto a los derechos humanos y laborales es el presente y futuro de las organizaciones, y como educadores nuestro deber es garantizar esto en nuestro puesto de trabajo. A medida de que lo hagamos dignificaremos nuestro trabajo y el de los demás y haremos un cambio importante en la sociedad actual.
Esta es la principal tarea de un educador graduado en la mencion de Desarrollo de los Recursos Humanos, llevar la educaion mas alla de las escuelas; incluirla en las organizaciones.
Porque ciertamente "el ser humano nunca deja de aprender"
Esta es una carrera universitaria dicatada en la Universidad Central de Venezuela, Licwenciatura en EDUCACIÓN mención DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS